An art therapy session where a person is focusing on the creative process and is being supported by an art therapist.

Arteterapia Relacional

cuando las palabras no bastan

Qué es la Arteterapia?

UN TIPO DE PSICOTERAPIA


La Arteterapia es una forma reconocida de psicoterapia, practicada por profesionales formados en Arteterapia (también llamadas arteterapeutas). Combina el uso de materiales artísticos con la palabra en un entorno seguro y de apoyo.

El objetivo no es crear “buen arte”, sino utilizar el proceso creativo como un camino para explorar pensamientos y emociones. Junto con tu terapeuta, este proceso puede ayudarte a reducir el malestar, ganar comprensión de ti mismx y cultivar cualidades como la autocompasión, la agencia y la autoestima.

UNA HERRAMIENTA UNIVERSAL


La Arteterapia puede acompañar a personas de todas las edades y en cualquier etapa de la vida. Resulta especialmente valiosa para quienes han atravesado experiencias personales o culturales difíciles, una enfermedad o una discapacidad.

Diversas investigaciones han mostrado que la Arteterapia puede ser de ayuda en situaciones de enfermedad crónica, duelo y pérdida, transiciones vitales, trauma, discapacidad, ansiedad y depresión. También puede favorecer el desarrollo de recursos para afrontar dificultades y contribuir a reducir el estrés.

CUANDO LAS PALABRAS NO BASTAN


Nuestras heridas más profundas no viven en la mente racional, sino en el cuerpo. El estrés, el duelo y el trauma no siempre pueden resolverse con lógica; necesitan ser sentidos y expresados.

La Arteterapia ofrece un camino para dar forma a lo que las palabras no alcanzan a contener. La expresión artística se convierte en una herramienta de comunicación dentro del proceso terapéutico. Y siempre hay espacio para ambos: imágenes y palabras, silencio y diálogo.

El medicamento más poderoso que se puede prescribir es la relación
— Michael Balint

Sobre mí

Arteterapeuta en Psicoanálisis Relacional

Soy Alexandra y tengo un grado en Trabajo Social Clínico, así como un máster en Arteterapia Relacional. Mi camino me ha llevado a acompañar a personas en diversas etapas y situaciones de vida, incluyendo quienes atraviesan procesos migratorios, viven con diversidad funcional, han pasado por experiencias de trauma, ansiedad o depresión, así como personas neurodivergentes, tanto niños como adultos.

En mis sesiones, integro diversos enfoques, como la Entrevista Motivacional (MI), la Mentalización (MBT), la teoría del apego, la terapia psicodinámica y la práctica de mindfulness. Pero más allá de la técnica, lo que más importa es la relación que creamos juntxs. Creo que la sanación comienza en el espacio que compartimos, cuando hay la suficiente seguridad para ser plenamente nosotrxs mismxs.

Mi práctica está basada en la Atención informada sobre el trauma y moldeada por una mirada interseccional. Es un lugar donde se acogen las voces poco representadas y se abrazan las diversas formas de ser.

En el corazón de mi trabajo está la presencia: encontrarte con apertura, curiosidad y respeto. La terapia, para mí, no consiste en reparar, sino en acompañar y, juntxs, encontrar sentido, libertad y nuevas formas de relacionarnos.

  • Una sesión de arteterapia suele desarrollarse en tres etapas: encuentro, creación y reflexión.

    Comenzamos dándonos la bienvenida, dejando espacio para que compartas cómo te encuentras y todo aquello que consideres importante traer a la sesión. Luego sigue la etapa de creación, un momento para trabajar con los materiales artísticos disponibles. Finalmente, pasamos a la etapa de reflexión, donde reflexionamos juntxs y te ayudo a dar sentido a tu experiencia.

    Dicho esto, cada sesión es única y se adapta a ti. A veces puede que no haya creación alguna y simplemente conversemos. Otras veces, puedes crear sin sentir la necesidad de compartir. Ambas formas son parte del proceso y están igualmente bien.

  • Sí, la arteterapia también es posible en formato online. La principal diferencia es que nos encontramos a través de una plataforma de vídeo como Zoom, y tú traes los materiales artísticos que tengas disponibles en casa.

  • La duración de la terapia es única para cada persona y depende de tus necesidades y objetivos. En las tres primeras sesiones nos centramos en la evaluación: un espacio para que compartas sobre ti y lo que te ha traído hasta aquí, para que experimentes cómo es la arteterapia y para que podamos decidir juntxs si este proceso es adecuado para ambas partes.

    Después de este periodo inicial, decidimos la frecuencia de las sesiones según lo que resulte más útil para ti. Al comienzo, suele recomendarse realizar sesiones semanales, ya que ayudan a construir una relación de confianza y a mantener continuidad en el proceso. Con el tiempo, las sesiones pueden espaciarse, a medida que adquieras nuevas perspectivas, herramientas y recursos para tu camino.

  • La arteterapia puede ser adecuada para ti si estás dispuestx a involucrarte en un proceso psicoterapéutico y deseas añadir otra forma de comunicación más allá de las palabras. La arteterapia ofrece un espacio donde el proceso creativo puede ayudar a expresar lo que el lenguaje por sí solo no puede. Al ser una experiencia vivencial, la arteterapia a veces puede facilitar el acceso a reflexiones profundas de manera más rápida.

    Estaré allí para acompañarte, sosteniendo un espacio tanto para tus palabras como para tu arte, y apoyándote para que te expreses de la manera que te resulte más auténtica. No necesitas tener habilidades artísticas; lo que más importa es tu apertura al proceso. En la arteterapia, como en cualquier forma de terapia, el elemento más importante es la calidad de la relación entre cliente y terapeuta.

Two hands reaching towards each other against a cloudy sky.

Reserva una consulta gratuita o una sesión

El cambio requiere valentía, y es natural sentir cierta incertidumbre al buscar apoyo. Para facilitar este primer paso, ofrezco una consulta gratuita de 30 minutos.

Este es un espacio para que compartas lo que tengas en mente, plantees tus preguntas y podamos valorar juntxs si sería adecuado trabajar juntxs.